miércoles, 29 de junio de 2011

4º PARTE. LA HEGEMONÍA DE LA S.M.M.P (Breve repaso histórico sobre la minería del carbón en la comarca)

No obstante aunque los rendimientos económicos de la Hullera son positivos, al consolidarse S.M.M.P, y estando constituidas ambas sociedades sobre la misma base capital, se llega en 1893, a la unión de las dos al fusionarse la primera en la segunda, dando así principio al proceso de incremento y expansión minero industrial de la S.M.M.P

Durante los años 1900 y 1913 la S.M.M.P realiza compras de propiedades y derechos mineros mediante las que consigue el control de la minería de la cuenca.

Sin duda la más transcendental desde un punto de vista económico es la adquisición de las minas de Cabeza de Vaca, Santa Elisa y El terrible, propiedad de Ferrocarriles Andaluces. Ya desde 1891 la situación económica de los Ferrocarriles va a ir decayendo en parte debido a sus cargas financieras y a la elevada cotización del franco francés y el resultado del ejercicio de 1895 es calamitoso con un coeficiente de explotación del 48%. En 1900 la penuria por la que atraviesa la compañía le hace vender las minas de Cabeza de Vaca y Santa Elisa junto con el resto de sus concesiones a la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya por 13.248.811 pesetas. Las razones de la venta que expone el presidente del consejo de administración de Ferrocarriles Andaluces en su reunión con los accionistas el 19 de noviembre de 1900 son el “mejoramiento de las líneas y completar las máquinas de sus talleres” para lo que necesitaba la liquidez que esta venta producía

Durante los años 1900 y 1913 la S.M.M.P realiza otras compras de propiedades y derechos mineros mediante las que consigue el control de la minería de la cuenca.

Entre estas compras destacan la adquisición de él “Porvenir de la Industria” a la sociedad minera de antracita, varias minas no productivas pertenecientes en su mayoría a compañías y propietarios vinculados a la Sociedad Bética, Manchega y Vizcaína y a algunas compañías como Bedel Fréres que habían estado presentes en la cuenca casi desde sus inicios, y por último adquiere el 18 de marzo de 1914 la totalidad de minas de carbón, maquinaria e instalaciones que la compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (M.Z.A) tenía en la zona. La razón que M.Z.A aduce para la venta es la falta de productividad.

PRÓXIMO CAPITULO: ACTUACIONES DE LA S.M.M.P

3º PARTE. DE LA SOCIEDAD HULLERA Y METALURGICA DE BELMEZ A LA S.M.M.P (Breve repaso histórico sobre la minería del carbón en la comarca)

En 1868 desaparece la Fusión Carbonífera y Metalífera de Belmez y Espiel y las minas pasan a propiedad de la Sociedad Larios, Heredia y Loring, de Málaga, donde poseía esta sociedad altos hornos y ferrocarriles. Precisamente esta sociedad es propietaria de la línea férrea de Belmez a Córdoba, así como la de Córdoba-Málaga. Con la compra de las minas el abastecimiento de combustible a los ferrocarriles de la sociedad y a sus siderurgias estaba garantizado. 

En 1877 se Constituye la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces con capital del banco de París y los Paises Bajos. Esta compañía con Francisco Silvela, Cánovas del Castillo, Juan Varela y otros notables del consejo de administración, inicia una política de fusión de ferrocarriles en el sur de España a base de comprar o absorber distintas líneas. Sus primeras adquisiciones son precisamente las líneas de los Larios, Heredia y Loring (Belmez-Córdoba, Córdoba-Málaga y Campillos-Granada). También irrumpe en la escena la Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (M.Z.A) que explota la línea de Belmez a Castillo de Almorchón, y que es propietaria de las minas de la Reunión, en Villanueva del río en Sevilla. La M.Z.A tiene algunas concesiones de menor importancia en la cuenca del Gudiato, que ni siquiera explota, pues se abastece con el combustible sevillano. 

En 1882 Ferrocarriles Andaluces compra Larios, Heredia y Loring la totalidad de sus propiedades y derechos mineros por 3.300.000 pesetas. Las únicas minas en explotación eran Cabeza de Vaca en Belmez y Santa Elisa (Antolín), pero F. Andaluces necesitada de combustible para sus locomotoras e industrias diversas impulsa fuertemente la extracción en Cabeza de Vaca y Santa Elisa, abriendo dos nuevos pozos y galerías, y renovando los sistemas de ventilación y la maquinaria de extracción. El conjunto de Cabeza de Vaca comprendía las concesiones de Absalón, La Torre, La Marteleña, Trajano, La Aurora, Virgen de los Remedios y varias demasías ocupando una superficie de unas 348 hectáreas. 

En el año 1890 M.Z.A inicia una serie de compras que le llevaría a ser uno de los mayores propietarios de toda la cuenca. Llega a poseer 42 minas, gran parte de las cuales provienen de la Compañía Manchega, Bética y Vizcaína. Sin embargo la mayoría de las minas de M.Z.A, no tienen un gran valor productivo. Solamente la mina Santa Isabel a extramuros de Belmez, y la mina la Castellana, fueron explotadas, aunque no de forma continua. 

A comienzos de 1899 la Compañía de Ferrocarriles Andaluces era el mayor productor de carbón de toda la cuenca, con un 56% del total. El resto de la producción se reparte entre varias pequeñas compañías, principalmente la sociedad hullera y metalúrgica de Belmez, ya clásica en la cuenca y que desde 1881, comparte capitales, socios, sede social y consejo de administración con la Sociedad Minero y Metalúrgica de Peñarroya, lo que les valdría ser llamadas “las hermanas gemelas”, y que con el tiempo se harían con el monopolio de la cuenca.

PRÓXIMO CAPITULO: LA HEGEMONÍA DE LA S.M.M.P

miércoles, 1 de junio de 2011

CUANDO LOS ELEFANTES ANDABAN POR AQUÍ; Por José A. Torquemada

Enreando la otra noche con periódicos y revistas de principios del siglo XX, me topé con un ejemplar de la Revista Minera de 1916 en el que el ilustre D. Antonio Carbonell y Trillo Figueroa escribía un curioso artículo sobre las “Investigaciones Espeleológicas en la Provincia de Córdoba”, en el que hacía un recorrido por los escasos hallazgos de restos de mamíferos cuaternarios encontrados en nuestra provincia.

Además de recoger algunos datos de Almodóvar del Río, Posadas, Cabra y Santa Eufemia, refiriéndose a lo que debía ser la Cueva de la Fosforita, decía que los yacimientos de fosforita de Sierra Palacios (…) han contenido restos de aves y mandíbulas y dientes de roedores.

Más interesante resulta el hallazgo de restos de elefante que relata el propio Carbonell en estos términos, acompañándolo de sendas fotografías:

ELEPHAS ANTIQUUS, Fal.- Bélmez
En la mina Cabeza de Vaca, a unos 7 metros al Este de la Balanza Oeste, en el manto cuaternario que recubre los estratos del hullero, trabajando en una trinchera destinada a suministrar rellenos para explotación interior, se encontraron incidentalmente los cuatro restos que aparecen en las figuras 1.ª y 2.ª; son estos:

a) Una vértebra dorsal bien definida y completa.
b) Una costilla incompleta con el muñón de la unión a la columna.
c) Un trozo de costilla mal definida.
d) Un trozo perteneciente, a nuestro juicio, al aparto motor anterior, también de dudosa clasificación.

Probablemente, gran parte del ejemplar debe haber sido enviado con los rellenos al interior de la mina; la forma llamativa de la vértebra le hizo a un obrero fijar en ella la atención, y, con posterioridad, enterado el que suscribe del descubrimiento, pudo recoger sobre el terreno los otros tres restos.

Y acababa el autor indicando lo difícil que resultaría hacer nuevos hallazgos:
Indicaremos las dificultades con que hemos tropezado en la investigación, ya que el cuaternario, formado por tierras rojas, pedregosas, de cantos desiguales, sólo alcanza un espesor variable de 50 centímetros a 1 metro, viniendo superpuesto directamente al afloramiento de una capa emborrascada del carbonífero donde abundan vetas de espesor variable de caliza impura concrecionada.

Así pues, cuando paseemos por la zona de Cabeza de Vaca o vayamos a la Fuente Los Perros, consideremos la posibilidad de que algún elefante pudiera estar bajo nuestros pies y que hasta podría haberse bañado y bebido en las aguas de ese lugar.

Imagen 1

Imagen 2

José A. Torquemada

2º PARTE. LAS PRIMERAS EMPRESAS MINERAS. (Breve repaso histórico sobre la minería del carbón en la comarca)

Fueron muchas, y en general de poca entidad, las compañías que se formaron a mitad del siglo XIX, tales como la “Unión Amistosa”, “La Junior”, “La Fusión” o “La Hullífera”. Aunque la primera empresa minera de que se tiene noticia fue la Compañía de Los Santos, que tomó su nombre de la sierra donde tenía sus primeras minas, que por cierto no eran de carbón. 

La importancia primordial que el carbón estaba tomando en la economía del país y la concesión de la línea de ferrocarril, hace que los grandes capitales nacionales y extranjeros dirijan su atención al Valle del Guadiato. Al amparo de la Ley de Minas de 1849 se forman compañías poderosas, llegando algunas de ellas a acaparar el 25% de las concesiones mineras al poco de su formación. Es el caso de la “Sociedad Especial Minera La Manchega, Bética y Vizcaína” formada por la fusión de tres compañías pertenecientes a los más poderosos capitales de Sevilla, tales como las familias Pickman o los Luca de Tena. 

Entre 1870 y 1880 la Sociedad Especial Minera La Manchega, Bética y Vizcaína junto con las sociedades “Larios, Heredia y Loring” y la “Hullera y Metalurgíca de Belmez” controlan el 80% de la cuenca, estando el 20% restante en manos de otras decenas de compañías como por ejemplo la “Bedel Frères”, “La Mixta” o “La Anglicana”, y de algunos particulares. 

La realidad es que algunas de estas compañías, carecían en general, de medios o recursos suficientes para iniciar una explotación rentable, y al amparo del auge de la minería, se limitaron a especular ferozmente con las concesiones, como es el caso de la Manchega, Bética y Vizcaína que, siendo propietaria de más de setenta minas, obtuvo enormes beneficios de especular con ellas, no habiendo extraído jamás ni un solo kg de carbón. 

Esta atomización de la cuenca perduró hasta casi finales del siglo XIX, dando lugar a explotaciones marcadamente diferenciadas en cuanto a sus métodos de trabajo, su estilo de construcción, el origen de sus maquinarias, ect. Precisamente esta misma atomización hacía difícil el establecimiento de una compañía solida que iniciase unas explotaciones a gran escala. 

La compañía Unión Ferro-Carbón, de Madrid, en la que el omnipresente financiero de la época, el marqués de Salamanca también participaba, intentó sin éxito agrupar varias compañías para reunir un número suficiente de minas que sirvieran de base a sus ambiciosos proyectos, entre los que se incluían la construcción de dos altos hornos. 

Otro grupo de financieros, principalmente andaluces y franceses intenta la misma jugada. Tras dos intentos fallidos en 1855 se crea la Fusión Carbonífera y Metalífera de Belmez y Espiel. Su consejo de administración lo encabezan cuatro grandes de España: El Duque de Veragua, presidente del Senado; El Conde de Puñoenrostro, mariscal de campo y senador; El Duque de Abrantes y de Linares, senador; Y el Conde de Lalaing y Balazote, también senador. Otros personajes linajudos, principalmente militares y diputados forman el resto del Consejo. De ellos, dos son los fundadores de la sociedad: Manuel Gil, vecino de Córdoba y propietario de varias minas, y el parisiense Prosper Besnard de Volney. El principal accionista de la sociedad fue el Conde de Torres Cabrera, de Córdoba, que aportó en un principio 12 millones de reales. 

En Belmez, la fusión se hizo con el conjunto minero de Cabeza de Vaca y Santa Isabel, en el mismo límite del casco urbano. Estas minas fuero una de las explotaciones de más importancia y más antiguas y productivas de la cuenca. Se abrieron numerosos pozos, principalmente en Cabeza de Vaca, y se levantaron los edificios auxiliares. Junto a las minas se instalaron también hornos de cok y fábricas de briqueta, de las cuales aún se conservan restos.

PRÓXIMO CAPÍTULO:  3º PARTE. DE LA SOCIEDAD HULLERA Y METALURGICA DE BELMEZ A LA S.M.M.P

martes, 17 de mayo de 2011

Fotografía Histórica: Mina Santa Isabel

Voy a crear una nueva sección para aquellas personas que quieran publicar fotos antiguas del pueblo, y que sirvan para recordar cualquier rincón de nuestro querido Belmez, de manera que observemos las transformaciones sufridas a lo largo de los años. 
También servirá para que los más jóvenes no olvidemos de donde venimos.
He tenido esta idea gracias a las aportación de Antonio Jiménez Balsera, quien hace poco tiempo me envió una serie de fotografías extraídas de periódicos antiguos, con el fin de ayudarme a documentar una noticia.


Y con sus fotografías vamos a empezar la sección, espero que os guste:


Vista de las instalaciones de la Mina Santa Isabel - Antonio Jiménez Balsera

Vista del pozo Santa Isabel - Antonio Jiménez Balsera
Tablones de madera para el entibado de galerías, (Mina Santa Isabel)  - Antonio Jiménez Balsera





viernes, 13 de mayo de 2011

LA "PARISINA" MARÍA HERRERA, de 92 años, Natural de Belmez.

UNA HISTORIA DE FIDELIDAD A UNAS IDEAS


NATURAL DE BELMEZ (CÓRDOBA), EL CONFLICTO BÉLICO HIZO QUE SU FAMILIA SE TRASLADARA POR ETAPAS A MÉRIDA

María Herrera, una española de 92 años, no se ha perdido ningún arranque de campaña electoral del PSOE en Mérida desde la llegada de la democracia, a pesar de que desde 1995, año en que enviudó, vive en París (Francia).
Fiel a su tradición y a sus "colores", ya que es militante del PSOE de Mérida desde la muerte de Franco, la semana pasada viajó a la capital extremeña para acudir al acto que protagonizó el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
El alcalde de Mérida, Ángel Calle, candidato a la reelección, la saludó al comienzo de su intervención.
"Todos los años el mismo ritual: la compañera viene de Francia a la pegada de carteles. Ahí la tenéis", dijo Calle.
Calle apuntó que en esta ocasión venía con "más motivos", ya que tiene a un pariente en la candidatura local del PSOE, su sobrino José Luis Arellano.
"Yo pensaba que venías por mí y vienes por José Luis", bromeó el alcalde.
La anciana militante es un reflejo de los avatares que sufrieron muchos españoles debido a la Guerra Civil.
Natural de Belmez (Córdoba), el conflicto bélico hizo que su familia se trasladara por etapas a Mérida.
Ella lo hizo en 1940 y, después de vivir una década en la actual capital extremeña, marchó a París, a donde el exilio había llevado a su padre republicano, según ha explicado a Efe su sobrino.
Allí se casó con un asturiano, que, en 1975, acabada la dictadura, le planteó regresar a España y decidieron hacerlo a Mérida, la ciudad donde ella tenía familia.
En la primera campaña electoral del ex presidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, la entonces pareja de éste, Leonor Godoy, le regaló un clavel que María Herrera enmarcó y colgó en su casa de Mérida, en la Travesía Margarita García de Blanes.
Esta vivienda, como ha podido comprobar Efe, cuenta con un pequeño "santuario" socialista.
Alrededor del clavel figuran las fotos de Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Joaquín Almunia, Miguel Borrell y Alfonso Guerra y, por encima de todos ellos, Pablo Iglesias.
También estaban las caras de los alcaldes de Mérida Ángel Calle y Antonio Vélez, pero la de éste, tras "traicionar" al PSOE y presentarse como candidato por el SIEX, ha sido sustituida por la de su sobrino, un independiente que va en los últimos puestos de la candidatura socialista.
Junto a todos ellos está el marido de María Herrera, militante del PSOE ya en Francia, antes de la muerte de Franco.
La mujer enviudó en 1995 y se fue a vivir a París, donde residen sus dos hijas, pero ello no impidió que regresara cada año electoral.
A pesar de ello, su sobrino ha indicado que nunca fue una militante activa, aunque eso sí, es una mujer de fuertes convicciones políticas.
Después de asistir al arranque de la campaña electoral y presenciar los primeros mítines, regresó enseguida a París, desde donde ejercerá su derecho al voto por correo. EFE

miércoles, 11 de mayo de 2011

Marcha reivindicativa por una vía verde en el Guadiato.


El día14 de MAYO se celebra el Día Nacional de las Vías Verdes. Todas las infraestructuras de este tipo en España se engalanan y  asociaciones de diversa naturaleza organizan actividades para conmemorar este día tan señalado en el calendario. 

Con el  objetivo de solicitar  la transformación  del antiguo trazado de FEVE en vía verde, ese mismo día la Asociación "La maquinilla" organiza  una marcha a pie por la antigua plataforma de FEVE  desde la Piscina Municipal de Belmez (antigua estación FEVE) hasta la estación de Cámaras Altas. La salida queda fijada para las 9 de la mañana.

En total serán 14 Kilómetros para demostrar a nuestras administraciones y a nosotros mismos que una vía verde en el Guadiato es posible.

Hace tiempo que no hacemos algo juntos. ¡¡¡Empecemos por la vía verde del Guadiato!!!

Más Información en el blog  LA MAQUINILLA